Sector turismo busca promover visitas a la Isla de Margarita
El representante saliente de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Julio Arnaldes, informó que se encuentran evaluando diferentes opciones para atraer temporadistas del centro, occidente y otras zonas del país hacia la isla, durante las vacaciones escolares. «La meta que tratamos de esperar… es que esa cifra en la Isla de Margarita se duplique… que logremos llegar a un índice de ocupación de un 20 a un 22%», indicó. Recordó que durante las últimas temporadas, la ocupación hotelera en el país ha estado por debajo del 10%, aunque estos índices «han ido incrementándose muy lentamente». …
Conoce la alianza de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello y Amoya Seguros
Comprometidos con nuestros agremiados, realizamos alianzas en pro de sus beneficios, es por esta razón que nos unimos a la empresa aseguradora Amoya Seguros con años de experiencia, responsabilidad y compromiso social en Venezuela. Amoya Seguros cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado asegurador, funciona en todo el Territorio Nacional, cuenta con orientaciónmultidisciplinaria en la post-venta, poseen proveedores estratégicos para una atención VIP, su portafolio asegurador es de primera línea, brindan servicio de traslados de vehículos para inspecciones y están en constante actualización. Invitamos a seguirlos en instaram como @amoyaseguros, en esa plataforma se encargan de …
Cusanno: Venezuela está en un momento vital para construir consensos
Ricardo Cusanno, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras- y expresidente de Conseturismo, destacó que “Venezuela está en un momento vital para reencontrase y para construir consensos”. En entrevista aEduardo Rodríguezen el programa A Tiempode Unión Radio,destacó que “en noviembre se nos viene un proceso electoral, que si bien no genera el cambio que todos quisiéramos tener, comienza a darle a la ruta natural de la democracia un nuevo ciclo”, subrayó. Espera que el gobierno termine confiando y apoyándose en el sector privado. “Yo sí creo que pueda darse esa …
Luigi Pisella electo presidente de Conindustria para el período 2021-2023
Luigi Pisella fue electo presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), para el período 2021-2023, en el marco de la asamblea deliberativa realizada este miércoles 14 de julio. Pisella estará acompañado por Francisco Acevedo, Rubén Morales, Tito López, Roberto Mendoza y Haydée Salas durante su gestión. El acto de juramentación del nuevo equipo directivo de Conindustria, se llevará a cabo el lunes 19 de julio de 2021, en el marco del Congreso Anual de este gremio. El nuevo presidente de Conindustria viene de presidir la Cámara Venezolana del Calzado y sus Componentes -Cavecal-. …
Profranquicias: 70% de las franquicias en el país tiene presencia en línea y 20% de ellas es virtual
El presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Carlos Durán Ascanio, señaló que el sector de la franquicia en Venezuela «ha sufrido la recesión que es evidente en el país», pero que hoy en día se ve menos acentuada. Asimismo, indicó en «Encuentros CCM» que desde el inicio de la pandemia, los comercios registraron ciertas diversificaciones entre nuevas franquicias y nuevos formatos digitales para poder prestar el servicios. Acotó que el 70% de las franquicias en el país tiene presencia en línea y 20% de ellas es virtual. …
Conindustria: Sin seguridad no vendrán inversiones al país
El presidente de Conindustria, Adán Celis, expresó preocupación ante la proliferación de grupos irregulares en el país. “No pueden haber territorios controlados por grupos armados que están al margen de la ley, tiene que haber una acción fuerte en la cual todos los venezolanos podamos transitar y estar tranquilos en nuestras áreas de trabajo o de donde vivimos”. Advirtió que la presencia de esos grupos afecta la producción nacional. “Desde los términos de movilidad de los productos, de nuestros colaboradores, de seguridad hacia todo nuestro personal y de seguridad en general hacia la colectividad”. Insistió en que esta situación tiene que cesar …
Fedecámaras: Participación privada solucionaría escasez de combustible
El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández,insistió en que la escasez de combustible tiene una fácil solución si se le permite al sector privado participar en el comercio de hidrocarburos. “Desde que se modificó la ley hace 14 años advertimos que era un contrasentido que el Estado se estuviese reservando espacios para las actividades de los ciudadanos particulares y aquí están las consecuencias”, precisó. Aseguró que si se abre el sector de hidrocarburos a la participación privada y “estamos seguros de que en tres meses podremos tener abastecido suficientemente de combustible el mercado venezolano”. Unión Radio …
Cámara de Comercio de Puerto Cabello aprueba junta directiva para el periodo 2021-2023
El licenciado, Juan Esteban Rodríguez Ovalles, quedó a cargo de la presidencia del gremio empresarial regional En la Asamblea General, celebrada el jueves 8 de julio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello se hizo entrega formal de la memoria y cuenta de la directiva 2020-2021 la cual fue aprobada con la señal de costumbre por directores y agremiados. Se procedió a la elección del presidente que regirá el destino de la institución para el año 2021-2023, licenciado, Juan E. Rodríguez quien felicito al ahora ex presidente Jesús Rodríguez por su exitosa gestión a pesar …
Fedenaga: Escasez de combustible hace imposible producir y distribuir alimentos
La crisis de combustible en Venezuelacontinúa afectando fuertemente a los productores, quienes no pueden activar la maquinaria para preparar las tierras y mucho menos distribuir los productos. Estas declaraciones fueron dadas por la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), en la voz de su director Gerardo Ávila, quien fue entrevistado por TVV Noticias. Según la federación, el 80% de los equipos para las actividades de campo están sin combustible, situación que afecta la productividad y abastecimiento de alimentos. Aunado a esto, el empresario afirmó que los productores pierden horas en las largas colas para poder surtir …
Venezuela ha exportado solo 10,6% de café de las cifras aportadas por el MAT
Contrario a las cifras aportadas por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Venezuela ha exportado 3 millones 180 mil kilogramos de café, lo que sería sólo el 10,6% de los 30 millones asegurados por el ministro Wilmar Castro Soteldo Las estimaciones fueron realizadas por la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), gremio que además, desmintió que con la siembra de 243 mil hectáreas de café se aseguraba el abastecimiento del rubro en el país, “estas cifras serían valederas para épocas pasadas, específicamente entre los años 80 y 90”, afirmaron en una nota de prensa …