Celebrando el Bicentenario de la Creación de la Provincia de Carabobo

Celebrando el Bicentenario de la Creación de la Provincia de Carabobo

El auditorio de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello fue el escenario del conversatorio sobre el Bicentenario de la creación de la Provincia de Carabobo. Este evento, que reunió a instituciones universitarias, estudiantes, escritores y miembros de la sociedad civil, fue organizado por la Academia de Historia del Estado Carabobo, con el auspicio de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello y la Fundación Valores Porteños. La maestra de ceremonia, la abogada Germania Galindez, condujo el evento presentando a cada uno de los expositores.

Contexto Histórico y Desafíos de Carabobo

Alexis Coello, cronista del Municipio Juan José Mora y miembro de la Academia de Historia del Estado Carabobo, abrió el conversatorio destacando el contexto histórico y geográfico de la provincia. Enfatizó que en 1824 Carabobo formaba parte de la República de Colombia y era una de las principales provincias en términos de extensión territorial, aunque no en población.

Coello subrayó las difíciles condiciones socioeconómicas posguerra, con una economía devastada y una administración pública desorganizada. A pesar de la inestabilidad política y los frecuentes cambios de gobernadores, hubo períodos de mejora económica bajo ciertos gobiernos que lograron estabilizar las finanzas públicas y fomentar el comercio. Concluyó su intervención agradeciendo a la Cámara de Comercio y a las autoridades universitarias por su apoyo en acercar la historia a la juventud.

Logros administrativos y obras públicas de Carabobo

Elvis López, politólogo y miembro de la Academia de Historia del Estado Carabobo, subrayó la importancia histórica y administrativa de la provincia. López explicó que la organización territorial de Venezuela ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo, influenciadas por factores históricos y geográficos.

El historiador destacó varias obras públicas y logros administrativos realizados durante los 40 años de existencia de la provincia, especialmente en Puerto Cabello. Entre ellas, mencionó la municipalización del hospital en 1827, la solicitud al Congreso de la República para establecer el Faro de Punta Brava en 1842, la construcción del camino carretera Puerto Cabello-Valencia en 1844, la creación de la parroquia Democracia en 1848 y el Mercado Municipal en 1850. López concluyó reflexionando sobre la capacidad de los ciudadanos de la época para lograr significativas mejoras urbanas y administrativas, sugiriendo que con un interés colectivo y conciencia ciudadana similar, se podrían lograr grandes avances en la actualidad.

Importancia de la historia local y participación comunitaria

José Alfredo Sabatino, presidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo, cerró el conversatorio enfocándose en la importancia de la historia local y la participación de la comunidad en su preservación y difusión. Sabatino subrayó la necesidad de despertar el interés en la historia entre los jóvenes y estudiantes, destacando los esfuerzos de la academia por llevar el conocimiento histórico a la gente de manera accesible.

Recordó que la Batalla de Carabobo ocurrió el 24 de junio de 1824, pero la Provincia de Carabobo fue creada el 25 de junio de 1824, cuando se promulgó la Ley de División Territorial de la República de Colombia,

Sabatino reveló que próximamente estarán anunciando la fecha de eventos organizados para conmemorar el bicentenario de la creación de la Provincia de Carabobo. Enfatizó la importancia de involucrar a las instituciones educativas en estas celebraciones y destacó la respuesta positiva de los estudiantes en actividades recientes.

Igualmente, mencionó varios proyectos en curso en alianza con Bancaribe —relacionados con el Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello, cuyo año jubilar inició en 2023 y se extiende hasta el 8 de noviembre de 2024—, como la creación de una maqueta a gran escala de Puerto Cabello y la instalación de señalización turística para destacar elementos históricos de la ciudad.

El evento concluyó con un animado ciclo de preguntas y observaciones, invitando a los presentes a participar activamente en la preservación y difusión de la historia regional. Desde la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, nos sentimos complacidos de haber auspiciado este evento, reafirmando nuestro compromiso con la cultura y la historia de Carabobo.

Instagram: @camarapcabello

Redacción: Leonardo Petit (@LeonardoPetit) leonardopetit@hispanogeeks.com