La Cámara de Comercio de Puerto Cabello, institución centenaria testigo del devenir histórico, político, económico y social de nuestro país y nuestra ciudad, atendiendo a los recientes eventos acaecidos en dichos ámbitos, y a su responsabilidad como entidad empresarial, imperioso le resulta fijar posición institucional con un mensaje de reflexión, concordia, y respeto a la Constitución, a las leyes, la libre empresa, el respeto al sector empresarial, y a todas las instituciones que conforman nuestra sociedad, manifestando lo siguiente:
Necesario resulta en el ámbito político nacional celebrar primeramente el inicio del diálogo entre el gobierno y la oposición con la mediación del Vaticano, aún con la sombría desconfianza generada en sus inicios. Pero difícil resulta también, desestimar la grave crisis que atravesamos todos los venezolanos de gobernabilidad y convivencia política; al acatamiento o violación recurrente a la Constitución y los mecanismos en ella previstos de expresión política como resulta el referéndum revocatorio; de la existencia de presos políticos, de persecución a los disidentes y partidos políticos, de la falta de independencia del Tribunal Supremo de Justicia y demás instancias judiciales, pero primordialmente del Consejo Nacional Electoral.
En el ámbito económico, la crisis nos ha arropado a todos sin distingo social, económico o de tendencia política alguna, la persistencia de este gobierno en imponer un modelo y políticas económicas por años de nefasto y fracasados resultados, ha empobrecido a todos, teniendo como principal causa la exponencial inflación que padecemos; la insuficiencia del salario o remuneración para cubrir la cesta básica y demás necesidades familiares; aunado a ello la persistente escasez y especulación generada haciendo difícil o inaccesible acceso a los productos de la cesta básica y demás bienes, lo cual ha generado una cultura del ocio con las generalizadas y recurrentes colas en su búsqueda.
En cuanto al ámbito social y de la salud en nuestro país, sin duda estamos en un momento crítico, ante la delincuencia e inseguridad campante, aunado a ello la descomposición de los cuerpos policiales; el deterioro y/o falta de mantenimiento generalizado de nuestras comunidades, la intolerancia y ausencia de respeto a nuestras diferencias o maneras de pensar en la sociedad venezolana, generando confrontación o desencuentros en muchos casos generando violencia. En cuanto a los servicios de salud y la medicina su acceso y disponibilidad de medicamentos, sigue constituyendo hoy una vergonzosa e inaceptable tragedia nacional, que impone la atención y urgente acciones del Gobierno Nacional, el necesario reconocimiento con humildad de tal crisis, y la aceptación de las ayudas ofrecidas por gobiernos y entes internacionales.
Para esta Cámara como ente empresarial y como venezolanos, imperioso le resulta el diálogo, respeto y tolerancia entre el gobierno y los actores políticos intervinientes en las iniciadas mesas de diálogo, que permita una convivencia ciudadana y genere un ambiente sosegado para beneficio de todos, en la búsqueda del rumbo de crecimiento económico, activación del aparato productivo y el parque industrial, que permita la creación de empleo, el normal acceso a los bienes y servicios, que redundará con seguridad en la reactivación de la actividad marítima, portuaria y aduanera de Puerto Cabello, hoy deprimida y sin claros signos de recuperación, así como el mejoramiento de la economía familiar de los porteños.
CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO CABELLO